Proyectos Colaborativos de Estudiantes
Descubre cómo nuestros equipos de desarrollo crean experiencias móviles innovadoras trabajando juntos. Cada proyecto representa meses de colaboración, aprendizaje mutuo y crecimiento profesional compartido.
Dinámicas de Equipo en Desarrollo
Los equipos de desarrollo móvil en celvariqoset trabajan con metodologías ágiles adaptadas para proyectos estudiantiles. Durante el semestre de otoño 2025, implementamos sprints de dos semanas donde cada miembro asume roles rotativos: desde product owner hasta scrum master.
La experiencia colaborativa va más allá del código. Los estudiantes aprenden a gestionar conflictos técnicos, tomar decisiones de diseño consensuadas y mantener la cohesión del equipo bajo presión de deadlines académicos.
Protocolos de Code Review
Cada línea de código pasa por revisión de pares antes de integrarse. Los equipos desarrollan estándares propios de documentación y testing.
Sesiones de Pair Programming
Implementamos programación en pareja rotativa, especialmente efectiva para resolver bugs complejos y transferir conocimiento técnico.
Retrospectivas Técnicas
Al final de cada sprint, los equipos analizan no solo qué funcionó, sino cómo mejorar la colaboración técnica para el siguiente ciclo.
Evolución de Proyectos Grupales
Formación de Equipos y Brainstorming
Los estudiantes se organizan en equipos multidisciplinarios de 4-5 personas. Cada grupo define su concepto de juego móvil, investiga el mercado objetivo y establece los roles internos. Esta fase incluye workshops de ideación y validación de conceptos con mentores de la industria.
Desarrollo del MVP y Primeras Iteraciones
Los equipos construyen la versión mínima viable de su juego. Se enfocan en mecánicas core, interfaz básica y arquitectura escalable. Las sesiones de feedback grupal permiten identificar problemas técnicos temprano y compartir soluciones entre equipos.
Refinamiento y Testing Colaborativo
La fase final integra feedback de usuarios reales y pulido técnico. Los equipos intercambian proyectos para testing cruzado, identificando bugs y sugerencias de UX. Culmina con presentaciones públicas donde explican decisiones técnicas y lecciones aprendidas.